Educación financiera Sin categoría

Errores al abordar financiadores: lo que se debe evitar

Errores al abordar financiadores pueden marcar la diferencia entre conseguir los recursos que tu empresa necesita o cerrar oportunidades clave. En muchos casos, el problema no es la idea de negocio, sino cómo se presenta, cómo se justifican los recursos y en qué momento se buscan. Te ampliamos esta idea en este vídeo.

Sempli Errores comunes al abordar financiadores

Uno de los errores más comunes es no diferenciar entre necesidades de corto y largo plazo. Por ejemplo, financiar inventarios o liquidez operativa con capital estructural puede poner en riesgo la estabilidad financiera. Lo ideal es tener claro si se busca cubrir necesidades inmediatas o apalancar procesos de crecimiento y expansión.

Claridad en los recursos y dominio de indicadores

Al buscar financiación, es crucial identificar con precisión para qué se necesitan los recursos y cómo se van a usar. Un error frecuente es llegar sin claridad sobre esto o sin respaldo en los números clave del negocio.

Quien lidera la solicitud debe conocer a profundidad los indicadores financieros, comerciales y operativos de la empresa. No se trata solo de mostrar entusiasmo, sino de demostrar solidez y conocimiento del negocio.

Tu propuesta de valor y competencia sí importan

Otro de los errores al abordar financiadores es no saber explicar con claridad cuál es el problema real que soluciona la empresa ni cómo su solución genera valor medible en el mercado.

Y cuidado con esta frase: “no tengo competencia”. Todo producto o servicio tiene un sustituto. Reconocerlos y demostrar cómo te diferencias es una señal de madurez estratégica. No hacerlo puede interpretarse como falta de análisis o exceso de confianza.

Prepararte bien, evitar estos errores y estructurar un discurso claro aumentará tus probabilidades de éxito. Una presentación sólida no solo abre puertas, sino que también fortalece la reputación de tu empresa ante el ecosistema financiero.

Si quieres avanzar hacia decisiones más estratégicas en tu empresa, también te recomendamos leer: Acuerdo de accionistas: reglas claras para la toma de decisiones