Deuda adecuada para mi empresa es una pregunta clave que muchos administradores se hacen en distintos momentos del crecimiento del negocio. Aunque no siempre es fácil de responder, hay tres premisas fundamentales que pueden ayudarte a tomar una mejor decisión financiera: ¿para qué necesito los recursos?, ¿en cuánto tiempo los quiero pagar? y ¿qué fuentes de financiación están disponibles para cubrir esa necesidad? Ampliamos esta idea en este vídeo.

1. ¿Para qué necesito los recursos?
El primer paso para identificar la deuda adecuada para mi empresa es tener claro el destino de los recursos. No es lo mismo financiar capital de trabajo (como inventarios o nómina) que buscar financiación para activos fijos, expansión o adquisición de maquinaria. La naturaleza de la necesidad definirá el tipo de deuda más apropiado.
2. ¿Cómo y cuándo voy a pagar?
Aquí entra en juego el flujo de caja de tu empresa. Una inversión en activos operativos importantes debe ir acompañada de una financiación con plazos de amortización largos, que permita a la compañía mantener su operación sin poner en riesgo la liquidez. Cuotas periódicas, ajustadas a tu capacidad de pago, evitarán tensiones financieras.
3. ¿Qué fuentes de financiación están disponibles?
Existen diferentes tipos de entidades y proveedores que ofrecen productos especializados. Algunos están enfocados en crédito de corto plazo par
a capital de trabajo, otros ofrecen leasing para la compra de activos fijos, y también hay fintechs o instituciones que se centran en soluciones de liquidez. Explorar estas opciones con criterio te permitirá elegir la deuda adecuada para tu empresa, según el tipo de necesidad y la estrategia de crecimiento.
En conclusión, responder correctamente a estas tres preguntas —qué necesito, cómo lo pagaré y quién puede financiarlo— te dará una visión más clara de cuál es la mejor opción de financiamiento. No se trata solo de acceder a recursos, sino de hacerlo de forma estratégica y alineada con los objetivos del negocio.
Si quieres profundizar en los distintos esquemas de pago que puede tener un crédito, te recomendamos leer nuestro artículo: Metodologías de amortización: conoce las opciones
Deuda adecuada para mi empresa es una pregunta clave que muchos administradores se hacen en distintos momentos del crecimiento del negocio. Aunque no siempre es fácil de responder, hay tres premisas fundamentales que pueden ayudarte a tomar una mejor decisión financiera: ¿para qué necesito los recursos?, ¿en cuánto tiempo los quiero pagar? y ¿qué fuentes de financiación están disponibles para cubrir esa necesidad? Ampliamos esta idea en este vídeo.
1. ¿Para qué necesito los recursos?
El primer paso para identificar la deuda adecuada para mi empresa es tener claro el destino de los recursos. No es lo mismo financiar capital de trabajo (como inventarios o nómina) que buscar financiación para activos fijos, expansión o adquisición de maquinaria. La naturaleza de la necesidad definirá el tipo de deuda más apropiado.
2. ¿Cómo y cuándo voy a pagar?
Aquí entra en juego el flujo de caja de tu empresa. Una inversión en activos operativos importantes debe ir acompañada de una financiación con plazos de amortización largos, que permita a la compañía mantener su operación sin poner en riesgo la liquidez. Cuotas periódicas, ajustadas a tu capacidad de pago, evitarán tensiones financieras.
3. ¿Qué fuentes de financiación están disponibles?
Existen diferentes tipos de entidades y proveedores que ofrecen productos especializados. Algunos están enfocados en crédito de corto plazo par
a capital de trabajo, otros ofrecen leasing para la compra de activos fijos, y también hay fintechs o instituciones que se centran en soluciones de liquidez. Explorar estas opciones con criterio te permitirá elegir la deuda adecuada para tu empresa, según el tipo de necesidad y la estrategia de crecimiento.
En conclusión, responder correctamente a estas tres preguntas —qué necesito, cómo lo pagaré y quién puede financiarlo— te dará una visión más clara de cuál es la mejor opción de financiamiento. No se trata solo de acceder a recursos, sino de hacerlo de forma estratégica y alineada con los objetivos del negocio.
Si quieres profundizar en los distintos esquemas de pago que puede tener un crédito, te recomendamos leer nuestro artículo: Metodologías de amortización: conoce las opciones
Share this: